"La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices". ...
EINSTEIN
EINSTEIN
**
Es algo que se podria hacer según escuché en Radio Nacional de España hoy mismo, era un representante de la FAO.
Lo explicaba muy bien y sencillamente...porque el ser humano en sus paises se pone en marcha cuando hay un desastre de cualquier índole de un número de personas...50.000 ó 3000 personas, cifras muy grandes de vidas humanas si, pero porque no actuan de la misma manera cuando se trata de seis millones de niños cada año, cuando verdaderamente habria comida para todos y todos lo saben.
Porque ? me pregunto yo tambien
Es desinterés ?
Acaso falta de planificación de la ayudas ?
Son los paises en que se dan estas circunstancias que no lo aceptan por politicas ?
Porque se ha ayudado a los Bancos como se ha visto en muchos paises para salir de la crisis decia éste hombre, en un corto plazo de tiempo ?
Porque se destina tanto presupuesto para asuntos espaciales antes de resolver los problemas de aqui abajo ?
PORQUE NO CAMBIAMOS ESTE PEQUEÑO MUNDO COMENZANDO POR NOSOTROS MISMOS.
(Gracias por leer mis sencillos pensamientos)
El hambre mata a seis millones de niños cada año, según la FAO
El informe mundial de la organización revela que la mayoría mueren por enfermades curables agravadas por la falta de alimentos
EUROPA PRESS 22-11-2005
El hambre y la malnutrición matan a seis millones de niños al año, una cifra que equivale a toda la población en edad preescolar de Japón, según alertó hoy la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU con motivo de la presentación de su último informe anual 'El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo'.
******
La gran mayoría de esos niños, según la organización, muere a causa de unas pocas enfermedades infecciosas curables, como diarrea, neumonía, paludismo y sarampión. Estos menores "habrían sobrevivido si sus cuerpos y sus sistemas inmunitarios no estuvieran debilitados por el hambre y la malnutrición", advirtió la FAO.
El informe de la FAO subraya la "enorme importancia" de erradicar el hambre, objetivo explícito fijado en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 y recogido en el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM): luchar contra la pobreza y el hambre extremas. También se señala que la lucha contra el hambre es esencial para alcanzar el resto de los Objetivos del Milenio.
Siete de cada diez víctimas del hambre viven en zonas rurales
Según el informe, cerca del 75 por ciento de las personas en el mundo víctimas del hambre y la pobreza viven en las zonas rurales con menos recursos. En estas regiones reside la gran mayoría de los casi 11 millones de niños que mueren antes de cumplir los cinco años, de los 121 millones que no frecuentan la escuela y de las 530.000 mujeres que fallecen durante el embarazo y el parto, y se producen los 300 millones de casos de paludismo agudo y el millón largo de muertes por esta enfermedad cada año.
A juicio de la FAO, asegurar a los niños una alimentación adecuada es crucial para romper "el círculo vicioso del hambre y la pobreza" y alcanzar los ODM. Reducir la prevalencia de la insuficiencia ponderal -falta de peso- en los niños en tan sólo cinco puntos porcentuales podría salvar las vidas del 30 por ciento de los menores de cinco años que fallecen.
Buen gobierno, inversión y paz
El estudio de la FAO indica que el crecimiento económico, las inversiones en agricultura, el buen gobierno, la estabilidad política y la paz interna, el imperio de la Ley, las infraestructuras rurales, la investigación agrícola, una educación de calidad para los niños en las áreas rurales y la mejora de la situación de la mujer son "condiciones esenciales" para incrementar la producción agrícola y reducir el hambre y la pobreza.
Por otro lado, prosigue el informe, las enfermedades se ceban en los grupos vulnerables. El sida, el paludismo y la tuberculosis matan a más de seis millones de personas al año, la mayoría en África subsahariana y Asia meridional, las regiones con los índices más elevados de subnutrición y pobreza extrema, y donde se encuentran los grupos de población más vulnerables.
Millones de familias sufren un deterioro de sus condiciones de vida a causa de la enfermedad y la muerte de quienes son el sostén de la familia y debido a los costos de la atención a los enfermos, los funerales de los difuntos y el hacerse cargo de los huérfanos. Según la FAO, detener la propagación de estas enfermedades "ahorraría millones de vidas y miles de millones de dólares".
1 comentario:
La muerte de niños por hambre es un crimen de lesa humanidad que no tiene perdón.
Si la riqueza estuviese mejor distribuída....
Si no se enriquecieran unos pocos ... los de siempre ... los que más tienen...
Si no aumentaran los índices de miseria....
"Si uniéramos todas la voces ... todas" ... como decía Mercedes Sosa.
Es evidente que las enfermedades hacen nido en los más vulnerables.No hay duda.
Algunos virus , según cuentan los que saben ( mi primo es médico) se originan en " experiencias de laboratorio ...."
Otros " bichitos " ... son esparcidos... a propósito...
Hay informes al respecto.
Publicar un comentario